12/14/2021 0 Comments CreenciasSi no tuviéramos creencias, ¿Qué nos sucedería? ¿No estaríamos muy temerosos de lo que nos podría pasar? Si no tuviéramos un patrón de actuación basado en una creencia, sea Dios, el comunismo, el socialismo, el imperialismo o alguna fórmula religiosa, algún dogma al que estamos condicionados, nos sentiríamos totalmente perdidos, ¿no es cierto? ¿Y no es esa aceptación de una creencia una manera de encubrir el miedo, el miedo de no ser realmente nada, de sentirnos vacíos? Al fin y al cabo, una taza solo es útil cuando está vacía, y una mente llena de creencias, dogmas, afirmaciones, citas, no es realmente una mente creativa; no es más que una mente repetitiva. Escapar de ese miedo- miedo al vacío, a la soledad, al estancamiento, a no llegar, a no triunfar, a no lograr, a no ser nada, a no llegar a ser algo- seguramente es una de las razones por las que aceptamos tan ansiosa y ávidamente las creencias, ¿no es verdad? ¿Y es posible comprenderse a uno mismo a través de la aceptación de la creencia? Por el contrario, es evidente que una creencia, religiosa o política, nos impide comprendernos a nosotros mismos. Actúa como una pantalla a través de la cual nos miramos. Así, ¿podemos mirarnos a nosotros mismos sin creencias? Si eliminamos las creencias , las muchas creencias que tenemos, ¿queda algo que debamos mirar? Si no tenemos creencias con las que la mente se identifique, entonces la mente, libre de identificación, es capaz de mirarse a sí misma tal como es; y entonces, sin lugar a dudas, ese es el principio de comprenderse a uno mismo.
|
TextosEn este espacio iré subiendo diferentes textos, reflexiones, inquietudes, relatos que llevo dentro y quiero compartir. Pasen y lean. Archives
June 2023
Categories |