1/6/2019 0 Comments Los ajedrecistasINDIA 2008 JODHPUR Jodhpur es la segunda ciudad más grande del estado de Rajastán. Se la denomina la ciudad azul, porque la mayoria de las fachadas de sus casas están pintadas de azul. Cuentan que al principio, las casas de los brahmanes se pintaron de azul para distinguirlas de las del resto de mortales. Así azules color cielo como la mismísima piel del Señor Krishna, un color que simboliza, en el complicado universo hindú, la verdad, la curación y la paz espiritual. Por eso se escogió como distintivo de las casas de los miembros de la casta sacerdotal, la más importante de las clases sociales del férreo sistema social indio. Pero con el tiempo, se fueron pintando de este color más y más casas hasta convertir a Jodhpur en la ciudad azul de La India. Una ciudad que, incomprensiblemente, pasa bastante inadvertida en el inmenso universo indio, pero que es uno de los centros patrimoniales y culturales más intensos del país. El ajedrez en la India es muy popular y hay teorías que dicen que se inventó alli en el siglo VI, aunque desde China hasta Egipto existían en el antiguo Oriente varios juegos que representaban un combate de peones sobre un damero. Por aquel entonces, enviados del rey de India presentaron al rey de Persia Cosroes II un juego que acaban de confeccionar para él: el juego de los "cuatro reyes" o "chaturanga". Fue el episodio legendario que explica la introducción del ajedrez en ese país. En India, el juego era uno de los más importantes medios de recreo entre maharajas (reyes) y aristócratas. En la era mogol se conoce que el emperador Akbar jugaba ajedrez con “piezas” humanas. El juego llegó al ámbito del hombre común a mediados del siglo xix, los ricos jugando con piezas caras de exquisita artesanía, mientras que los pobres usaban tacos de madera, distinguiéndose unas piezas de otras por su diferente tamaño.Los tableros de ajedrez usados por los indios era de un solo color, los cuadrados negros fueron invención europea de la edad media. El shatranj, tal como se conoce en Persia, adoptó gran parte de las reglas del chaturanga, y también la estructura básica de 16 piezas. En variantes posteriores, se grabaron los cuadrados más oscuros.El juego se extendió hacia el oeste después de la conquista islámica de Persia y alcanzó gran popularidad. Aquí os dejo un interesante artículo de un pueblo indio al que el ajedrez salvó del alcoholismo: https://www.bbc.com/mundo/vert-tra-40073890 Y aquí otro que explica los beneficios del ajedrez: https://www.edami.com/beneficios-del-ajedrez/beneficios-academicos-del-ajedrez-2/ Concetración/ Pensamiento abstracto/ Reflexión-reacción/ Planificación/ Análisis concreto/ Toma de decisiones
0 Comments
Leave a Reply. |
|